
Víctor Doreste, la insigne figura literaria grancanaria, nos dejó una novela que enriqueció enormemente nuestro patrimonio cultural: Faycán. Los icónicos perros verdes de la Plaza de Santa Ana son los protagonistas de una historia que se desarrolla en un importante punto neurálgico y turístico para la isla de Gran Canaria: el barrio de Vegueta. Su argumento tiene como telón de fondo el casco antiguo de la ciudad; la Catedral, las Casas Consistoriales, los Riscos y el antiguo Barranco de Guiniguada.
Este proyecto toma el texto de Doreste para poner en pie una ópera que pretende enriquecer y ampliar la oferta cultural de nuestra isla creando así un escaparate para nuestro paisaje, nuestra música, nuestra literatura y nuestra historia.
La música con su lenguaje universal, ofrece el código perfecto para llegar a espectadores de cualquier nacionalidad y sumergirlos en una experiencia apta para todas las edades que habla sobre la historia de nuestra canariedad, pero también de sentimientos universales y atemporales que convierten a Faycán en un clásico sin fronteras digno de convertirse en seña de identidad, un referente cultural de nuestra isla y un reclamo turístico tal y como lo son Los músicos de Bremen, La Sirenita para Copenhague, o El Quijote para La Mancha.
CALENDARIO
5
DICIEMBRE

Presentación y pasacalle
El bronce ha resucitado
Plaza de Santa Ana | 17:00
Las Palmas de Gran Canaria
Entrada libre
12 - 13
DICIEMBRE

FAYCÁN
Teatro Pérez Galdós
Viernes 12 | 20:00
Sábado 13 | 18:00
Las Palmas de Gran Canaria
Entradas: Próximamente
14
DICIEMBRE

Recital literario y operístico
Fundación Nino Díaz | 18:00
Lanzarote
Entradas: Próximamente
FAYCÁN
EXTENSIÓN
El proyecto FAYCÁN despliega un amplio mosaico de actividades paralelas al desarrollo de la ópera:
-
Funciones escolares el día 15 de diciembre en el Teatro Pérez Galdós.
-
Preestreno para jóvenes, colectivos, operadores turísticos y prensa nacional e internacional.
-
Charlas previas.
SINOPSIS
Faycán es un perro vagabundo que merodea por el mercado de Las Palmas de Gran Canaria y el barranco Guiniguada, y entre el Puente de Palo y el Puente de Piedra.
No quiere a los gatos, ni a los amos, ni que los chiquillos tiren piedras a los perros, ni que los hombres le peguen puntapiés con sus grandes botas. Él y su pandilla de perros callejeros nos hablan del poder, del paso del tiempo y de la búsqueda constante de la identidad, la raza y el origen.
Y así se les pasa la vida, desde su alegre juventud, hasta que “las moscas de esmeralda se posan en sus ojos y su carne trémula se convierta en bronce”.

EQUIPO ARTÍSTICO
Dirección musical: Nauzet Mederos
Dirección artística: José Carlos Campos
Escenografía, vestuario: Bypass Teatro
Iluminación: Ibán Negrín
Fotografía: Ángel Luis Aldai
Bocetos: Lisbeth Cabrera
Construcción de escenografía: Maroto & Vergara
Diseño gráfico y web: Arrecife Studio
ELENCO
Faycán / Bentayga: Manuel Gómez Ruiz - Tenor
Cicerona / Atenura / Rana II: Belén Elvira - Mezzosoprano
Cataleja / Tenaya / Otoño: Blanca Valido - Mezzosoprano
Marquesa / Tirajana / Primavera: Chiara Salerno - Soprano
Rebenque / Mogano / Invierno: Por confirmar - Barítono
Linda / Tindaya / Rana I: Beatriz Díaz - Soprano
Nerón / Doramas / Verano: Gabriel Álvarez – Tenor
GALERÍA
Vestuario
Escenografía
SOSTENIBILIDAD
"La cultura contribuye a lograr un mundo más sostenible pues contempla todos los ámbitos de la actividad humana y constituye una de las principales fuentes de valores, cohesión social, autoestima y participación de una sociedad.’’
HACIA UNA CULTURA SOSTENIBLE. GUÍA PRÁCTICA PARA INTEGRAR LA AGENDA 2030 EN EL SECTOR CULTURAL. RED ESPAÑOLA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE- MARZO 2021
La ópera FAYCÁN se alinea con los objetivos de desarrollo sostenible recogidos en la Agenda 2030 de la ONU y promovidos por la UNESCO, proponiendo diversas vías para reconocer, aprovechar y fomentar la función de la cultura como un derecho y no como una obligación moral









CONTACTO
Organizan



Patrocinan



